LA REGLA 2 MINUTO DE EVITA LA TENSIóN AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA

La Regla 2 Minuto de Evita la tensión al respirar con la boca abierta

La Regla 2 Minuto de Evita la tensión al respirar con la boca abierta

Blog Article



Hoy exploraremos en un asunto que tiende a provocar mucha controversia en el ámbito del universo del interpretación vocal: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un aspecto que determinados discuten, pero lo real es que, en la principalidad de los situaciones, es imprescindible para los cantantes. Se suele escuchar que inhalar de esta manera deshumedece la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente operación, ofreciendo que el oxígeno penetre y escape continuamente a través de las bandas vocales, ya que integran de este procedimiento natural.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué ocurriría si respirar por la boca terminara siendo realmente contraproducente. En circunstancias diarias como ejercitarse, marchar o inclusive al descansar, nuestro sistema corporal estaría obligado a bloquear automáticamente esta paso para prevenir daños, lo cual no toma lugar. Asimismo, al comunicar verbalmente, la zona bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la hidratación cumple un peso determinante en el preservación de una fonación sana. Las cuerdas vocales se hallan cubiertas por una capa mucosa que, al igual que la piel, precisa mantenerse en situaciones adecuadas por medio de una idónea hidratación. Aun así, no todos los bebidas realizan la misma función. Bebidas como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua potable. Por eso, es importante enfatizar el uso de agua limpia.



Para los vocalistas con trayectoria, se aconseja ingerir al menos 3 litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes vocalizan por interés personal son capaces de mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros cotidianos. También es indispensable eludir el licor, ya que su disipación dentro del físico aporta a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un único capítulo de acidez esporádica tras una comida copiosa, sino que, si se observa de forma recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y menguar su eficacia.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de velocidad dinámico, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al respirar por la boca, el flujo de aire entra de modo más más directa y veloz, impidiendo detenciones en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este tipo de toma de aire hace que el caudal se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un intérprete preparado alcanza la aptitud de manejar este proceso para prevenir estrés inútiles.



En este medio, hay numerosos rutinas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de ensanchar la reserva de aire, sino mas info que también ayuda a controlar el flujo de aire sin que se generen variaciones abruptas en la proyección de la cualidad vocal. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para iniciar, es recomendable efectuar un práctica aplicado que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal intentando conservar el organismo firme, previniendo acciones violentos. La sección alta del tronco solo ha de oscilar levemente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como máximo. Es importante evitar apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las caja torácica de modo violenta.



Se observan muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba entender a detalle los procedimientos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se sabe que el estilo clásico se apoya en la capacidad del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto corriente es buscar llevar al extremo el acción del vientre o las caja torácica. El sistema corporal trabaja como un fuelle, y si no se facilita que el flujo fluya de manera fluido, no se obtiene la fuerza interna correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante decisivo: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal funcione sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de respiración, siempre ocurre una corta cesura entre la entrada de aire y la exhalación. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región de arriba del torso y otra en la sección inferior, ventila por la cavidad bucal y nota cómo el aire se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este momento de paso facilita enormemente el dominio de la toma de aire en el proceso de cantar.


Para incrementar la tolerancia y mejorar el regulación del aire, se aconseja realizar un trabajo básico. Primero, vacía el aire completamente hasta quedar sin los órganos respiratorios. Luego, inhala una vez más, pero en cada ronda intenta tomar un volumen menor de aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos pronto.

Report this page